Comenzare por explicar
brevemente las reglas del Black Jack también conocido como 21 pues el juego
consiste en llegar a 21 y ganar así a la banca. La banca siempre debe jugar
como mínimo hasta 17 y plantarse en caso
del exacto, es decir si nosotros tenemos 20 y la banca ya suma 17 hemos ganado
pues ella ya no puede seguir.
Conocida esa breve introducción
comenzare con lo que realmente nos importa aquí, explicar la estrategia Martingala:
Esta consiste en seguir
una apuesta progresiva ósea doblar nuestra apuesta siempre que perdamos y
volver a la apuesta inicial una vez consigamos ganarle a la banca. ¿Que conseguimos
con esto? Pues lógicamente al doblar nuestra apuesta siempre que perdamos
conseguimos recuperar pérdidas al conseguir la victoria;
Ejemplo: Fichas de 1 dólar.
Apuesta1: Pierde
lo que apostó, 1 dólar.
Apuesta2: Pierde
lo que apostó, el doble 2 dólares.
Apuesta3: Pierde
lo que apostó, el doble 4 dólares.
Apuesta4: Pierde
lo que apostó, el doble 8 dólares.
Apuesta5: Gana lo
que aposto, 16 dólares y cobra 16 dólares más que deberían cubrir las apuestas
anteriores y tener un ganancia.
16 dólares para pagar las apuestas anteriores, es decir, 1, 2, 4
y 8 que suman 15 dólares.
16 dólares que se ganaron y 15 que se perdieron, dan una
ganancia de 1 dólar.
IMPORTANTE: Para que el método martingala
funcione debemos tener al menos una banca de 254 euros para asegurarnos una posible
mala racha, con esta banca podríamos recuperarnos en caso de perder más de 8
manos consecutivas. ¿Dónde debería estar el límite de la apuesta? No es
recomendable apostar más de 64 euros , en caso de que nuestra apuesta se viera
doblada hasta esta cantidad y si perdiéramos la apuesta deberíamos reiniciar
con una apuesta de 1. Realmente el limite lo marca tu banca, aun así yo
recomiendo pararnos en 64. Comprobando muchas casas
de apuestas es extremadamente complicado si se siguen los pasos perder 7
apuestas consecutivas.
¿Cómo debería jugar mis cartas?
Bueno la mejor manera de explicar esto sería
con la siguiente tabla.
Nuestras cartas serian
las columnas y la banca las filas. Pongamos unos ejemplos:
- Mis cartas suman 12 y la
banca lleva un 7, tendría que pedir carta hasta conseguir sumar 17 momento en
el cual me plantaría.
- Mis cartas son A6 y la
banca lleva un 5, tendría que doblar mi apuesta. (al doblar la apuesta recibes
una carta extra) recuerda que A6 pueden sumar 7 o 17, así pues en caso de que
nos dieran un 10, sumariamos 17 y estaríamos dentro del caso de plantarnos y
con un 2,3,4 podríamos alcanzar 19,20 o 21.
- Mis cartas son 88 frente
a un 5 de la banca, tendríamos que dividir nuestras cartas. En caso de que la
banca llevara un A no deberíamos dividir tal y como indica la gráfica.